CLÍNICA JURÍDICA PARA MIGRANTES
La Clínica Jurídica para Migrantes surgió inicialmente como una línea de trabajo del Consultorio Jurídico de la Universidad, a fin de responder a las necesidades legales insatisfechas de las personas migrantes y refugiadas, sobre todo provenientes de Venezuela. Sin embargo, la demanda de servicios jurídicos por parte de la población migrante continuó en aumento. Este incremento permitió que el consultorio comprendiera la complejidad de los retos que implica dar atención legal a la población migrante. Entonces surgió la necesidad de crear una clínica jurídica especializada en el fenómeno migratorio, capaz de diseñar, articular e implementar distintas estrategias jurídicas para responder a este fenómeno social complejo.
Así, en junio del 2019 nació la Clínica Jurídica para Migrantes, que combina distintas estrategias de litigio, tanto individuales como colectivas.
En cuanto a los casos de justicia individual, la Clínica identifica y selecciona aquellos casos paradigmáticos que requieren el diseño de una estrategia legal más compleja.
Actualmente, la Clínica cuenta con 7 estudiantes de últimos semestres de Derecho de la Universidad de los Andes. Cada uno de ellos lleva, aproximadamente, entre 5 y 6 casos de población migrante y refugiada en distintos temas, como educación, salud, nacionalidad, refugio, entre otras.
Llevamos a cabo brigadas jurídicas en distintos puntos de la ciudad para llevar nuestro servicio a más personas. En la virtualidad, hemos hecho Talleres de Empoderamiento Legal.
Mediante el litigio de casos paradigmáticos, la realización de informes sombra ante órganos internacionales de protección de derechos humanos, el apoyo técnico en diseño, creación e implementación de políticas públicas, la redacción de amicus curiae e intervenciones ante instancias nacionales e internacionales, la producción de informes de investigación y la participación en instancias de incidencia, la Clínica adelanta actividades de incidencia que busca tener un alto impacto en la gestión de la migración.
Algunas de estas actividades pueden ser consultadas en la pestaña de Publicaciones
Se ocupa de los casos de vulneración de derechos de la niñez en situación de movilidad humana y de las cuestiones de acceso a nacionalidad, en especial de los hijos de padres extranjeros nacidos en territorio colombiano, sobre todo cuando se encuentran en riesgo de apatridia.
Esta línea está a cargo de Gracy Pelacani.
Se enfoca en los casos de acceso y permanencia de migrantes y refugiados en situación regular e irregular en el sistema de salud colombiano y la protección constitucional e internacional de este derecho fundamental.
Esta línea está a cargo de Laura Cristina Dib Ayesta.
La Clínica Jurídica para Migrantes pertenece a la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes y constituye uno de los pilares del Centro de Estudios en Migración (CEM). Además, la Clínica se articula con el Semillero de Investigación Derecho y Migración en Colombia.
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
© - Derechos Reservados Universidad de los Andes